La Escuela Secundaria Técnica No. 27 “Alberto J. Pani”, se fundó en el año de 1967; como Escuela Técnica Industrial y Comercial No. 88 con cuatro grupos de primer ingreso.
El nombre de la Escuela cambia a Escuela Tecnológica Industrial No. 88 en el año de 1981.
En 1982 la Secretaría de Educación Pública decide reenumerar a todas las Secundarias Técnicas del país, de acuerdo con las fechas de fundación de cada escuela, tanto en el Estado de México como en el Distrito Federal, asignándole entonces el No. 27 y el nombre de “Alberto J. Pani”; distinguido político e ingeniero mexicano.
A lo largo de su Historia ha tenido siete Directores; siendo el primero el Ingeniero Genaro Hernández Zapata, seguido por el Ingeniero Javier Cárdenas Bejar, posteriormente estuvo en el cargo el Contador Público Amaro Peniche, después fue la Licenciada Arlene Villarreal Jiménez quien ocupó la Dirección de la Escuela, en agosto de 1992 le correspondió al Profesor Miguel Armando Bayona Duarte ocupar el puesto de Director de la Escuela, sus sucesor fue el Ingeniero José Luis Chávez Acevedo en noviembre de 2005, y a partir de octubre de 2006 el actual Director es el Licenciado José Fred Guerrero Balanzar.
Además es importante señalar que de acuerdo con la CONAPO, la escuela está en un grado de marginación medio; esto corresponde a la clasificación de 5 dimensiones:
- Acceso a la Salud: se refiere al porcentaje de población sin ser derechohabiente a los servicios de salud,porcentaje de hijos fallecidos de las mujeres entre 15 y 49 años de edad.
- Acceso a la Educación: porcentaje de población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela, porcentaje de la población de 15 años y más sin instrucción pos primaria.
- Acceso a una Vivienda digna y decorosa: porcentaje de viviendas particulares sin drenaje, sin agua entubada dentro de la vivienda, con techos de materiales ligeros, naturales o precarios, sin refrigerador, porcentaje con algún nivel de hacinamiento.
- Percepción de ingresos monetarios suficientes: porcentaje de población ocupada con ingresos de hasta dos salarios mínimos.
- Desigualdades de Género: porcentaje de mujeres entre 12 y 17 años de edad que han tenido al menos un hijo nacido vivo.
Por lo tanto ha sido un plantel que ha funcionado desde 1967 y que ha sido considerado por la comunidad como un referente de oportunidad para la educación de los jóvenes.
|